Talleres impartidos por FIE

Talleres impartidos por FIE

Formación e Innovación Educativa (FIE) a impartido y participado en varios talleres, te invitamos a conocerlos:

 

1. Taller para la prevención del abuso sexual infantil a niños y niñas: 

En virtud de abordar el mensaje de prevención del abuso sexual infantil, se aborda la sexualidad desde un enfoque integral a lo largo de cada una de las sesiones.

Cabe mencionar que, entendemos por sexualidad el conjunto de elementos que dan identidad a una persona relacionado a actitudes, creencias, fantasías, prácticas, roles, expresión de emociones, relaciones y vinculación con las demás personas.
A lo largo de las sesiones abordamos 3 de los 4 pilares de la sexualidad a través de diferentes actividades:

1) Erotismo: Es la identificación de sensaciones placenteras y no placenteras a través de los sentidos.

2) Género: Son las características asociadas a ser hombres o mujeres (Este pilar no se aborda en el taller) .

3) Reproductividad: No sólo se refiere al hecho de tener hijos sino a la capacidad de creación. Está vinculado también a las conductas de cuidado hacia ti mismo y hacia los demás.

4) Vínculos afectivos: Las relaciones que establecemos con otras personas que son significativas para nosotros, pero también la importancia de tener momentos de introspección para conocernos y estar en contacto con nosotras mismas. 

Logramos en este taller que NNA nombren y ubiquen las partes de su cuerpo, y por ende, la identificación de qué les gusta y disgusta hacer con su cuerpo; buenos y malos tratos; y situaciones de riesgo.

 

2. «Las Raíces de mi Práctica«, en colaboración con la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México: 

Construimos un espacio de reflexión sobre las experiencias propias de crianza, educación, cuidadores y figuras de autoridad y su influencia en la construcción de prácticas de educador. Por lo tanto, durante los talleres los educadores tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre sus relaciones familiares y sus experiencias de crianza para reconocer su impacto/influencia en su práctica.

Durante las sesiones:

• Reconocieron valores y conductas que reproducen de los modelos de crianza y
educación parentales.

• Reconocieron la influencia de los discursos tradicionales de género en las tareas
que desempeñan como educadores y educadoras.

• Reconocieron la utilidad afectiva y emocional de reflexionar sobre sus propias
vivencias respecto a su labor como educadores.

 

3. El Encuentro Latinoamericano en Lima, Perú de la RED* de la Asociación para la Protección de Niños y Jóvenes en América Latina:  

Como resultado de este encuentro, conocimos los modelos de atención a personas con discapacidad de dos organizaciones peruanas. Así como, los retos de la inclusión educativa y laboral de PCD en América Latina. 

Principales temas abordados:

  • Discapacidad, diversidad e inclusión 
  • El rol de la familia en el desarrollo de la autonomía de NNAJ con discapacidad
  • Inclusión económica como parte del empoderamiento de las personas con discapacidad
  • Inclusión desde la escuela
  • Diseño Universal para el Aprendizaje
  • Inclusión social de estudiantes en condición de discapacidad desde un enfoque de derechos
  • Avances y retos para la inclusión laboral de las personas con discapacidad

Temas importantes y relevantes para Pro Niños:

  • Conocer modelos de atención en escuelas inclusivas, ya que es parte de nuestro objetivo de permanencia escolar con niños, niñas y jóvenes en condición de calle
  • Conocer la metodología de Diseño Universal para el Aprendizaje que podría adecuarse a los acompañamientos escolares/psicopedagógicos en nuestros programas de atención
  • Construir alianzas con las organizaciones que participarán en el encuentro de noviembre, en México, de cuya organización somos responsables

*Red de Capacitación de Profesores- Asociación para la Protección de Niños Menores en América Latina (CAP-APIA) con el tema «Diversidad e inclusión»

Para saber más, te invitamos a leer más de FIE: Formación e Innovación Educativa – Fundación Pro Niños de la Calle I.A.P. (proninosdelacalle.org.mx)

Visita nuestro Facebook

Conoce a la Familia Gutiérrez

Conoce a la Familia Gutiérrez

Verónica es madre de tres hijos: Eduardo de 14 años, Luis de 13 y Hugo de 11. Como muchas madres tiene que dividir su tiempo entre el trabajo, la casa y la familia. Vero, como le llaman sus amigas del puesto de ropa donde trabaja, nos comparte una de las pruebas más difíciles que tuvo que enfrentar: separarse de sus hijos y verlos en situación de calle con su padre. Fueron tiempos difíciles para la familia Gutiérrez, pero contra toda adversidad lograron salir adelante.

Vero nos cuenta cómo uno de los educadores se acercó a sus hijos para invitarlos a Pro Niños. Aquí, la familia Gutiérrez recibió asesoría del Programa de Atención a Familias (PAF) y poco a poco su relación familiar fue mejorando. “Pues sí he notado un cambio. Antes mi familia estaba como en desorden y hoy la noto diferente. A mis hijos les han enseñado hábitos que ellos no tenían, a veces uno como padre deja pasar las cosas. Ahorita me he dado cuenta que hay un cambio muy grande en ellos y en mí. Eso de entrar al taller de habilidades para padres, me enseñó a relacionarme más con ellos. Aprendí cómo debo acercarme, en especial con Eduardo el mayor que ya es un adolescente. Hoy me siento mejor y más cerca de mis hijos.”

Hoy cada miembro de la familia tiene sus metas más claras. Luis quiere ser un biólogo marino cuando sea grande y por las noches sueña en transformarse en tiburón; Para Hugo persiste la meta de ser futbolista en su equipo favorito, por lo pronto sigue jugando por las tardes con sus cuates de la escuela y Vero está decidida a recuperar la casa que perdió, con la finalidad de darles una mejor vida a sus hijos.