
Nosotros
Misión
Entender y atender en forma personalizada a chavos que viven en la calle, acompañándolos en un proceso gradual que les permita elegir y mantener otra opción de vida, así como fortalecer, en chavos en riesgo de vivir en calle, factores protectores dentro de sus entornos familiares y escolares.
Visión
Que todo niño, niña , adolescente y cuidadores/as pueda ejercer sus derechos, decidiendo elegir una vida digna fuera de las calles, además de disminuir el riesgo de deserción escolar, y los diversos peligros al vivir en un entorno inseguro.
Objetivos
- Disminuir las conexiones con la calle de Niñas, Niños y Adolescentes en la Ciudad de México y la Zona Conurbada.
- Disminuir la permanencia de vida en calle de personas de 17 años o menores en la Ciudad de México y Zona Conurbada.
- Fortalecer procesos de vida independiente de jóvenes de 17 años o más que han vivido en calle, en Centros de Asistencia Social o que son refugiados en México.
- Generar conocimiento útil para la formación de especialistas en atención a la infancia en situaciones vulnerables.

Nuestros valores
Alegría
Fomentamos vivencias significativas placenteras y de proximidad que se traduzcan en cambios benéficos
Honestidad
Nos guiamos por nuestros principios éticos para trabajar con honestidad y construir lazos de confianza
Compromiso
Entregamos lo mejor de nosotros y trabajamos unidos para cumplir con la misión de nuestra organización
Respeto
Impulsamos el reconocimiento, aceptación y valoración a las cualidades del prójimo y sus derechos
justicia
Nos guiamos por la verdad, equidad y democracia buscando el bien general e individual
Nuestra historia
El 28 de mayo de 1993 Pro-Niños se constituyó legalmente como Institución de Asistencia Privada.
Inició así la segunda etapa institucional, que abarca desde el mes de mayo de 1994 hasta el mes de abril de 1995, caracterizada por la búsqueda de otras experiencias para ayudar a clarificar y a enriquecer la metodología.
Entre el 2002 y principios del 2003, con apoyo del Fideicomiso Transforma México y el Nacional Monte de Piedad, I.A.P., Pro Niños adquirió las tres casas en las que venía operando y otros tres inmuebles colindantes. Durante el 2004 se llevó a cabo la remodelación de las instalaciones con el objetivo de mejorar la calidad y ampliar su capacidad de atención. En ese mismo año comenzó su participación en la primera generación del programa “Fortaleza” de Fundación Merced. En ese contexto se definió su visión a cinco años y desarrolló puntualmente su planeación estratégica la cual ha ido actualizando periódicamente.
Para dar respuesta a los cambios que se han estado generando en las poblaciones de calle, en el 2007 Pro Niños comenzó con el proyecto de investigación Niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de calle. Elementos para repensar las formas de intervención, en participación con la Red Quórum con las niñas y niños de la calle, misma que se concluyó en el 2008 y se publicó en mayo de 2010. Pro Niños actualizó su Modelo educativo: De la Calle a la Esperanza, el cual se publicó en enero del 2010.
Durante el 2019 enfrentamos varios retos: las personas que se encuentran en situación de calle han aumentado, así como sus necesidades. Adaptarnos a esa diversidad de necesidades nos ha permitido mejorar nuestros procesos y atender de manera más eficaz a niños, niños adolescentes y sus familias que están en desventaja y vulnerabilidad social, para acompañarlos en la construcción de caminos que favorezcan una vida fuera de las calles.
En Fundación Pro Niños, valorando la situación derivada de la Pandemia, planteamos nuevas actividades y estrategias de intervención, de manera que fuera posible velar la integridad física y emocional de niñas, niños, adolescentes y familias participantes en nuestros programas, ofreciéndoles apoyos extraordinarios para garantizar una sana alimentación, apoyo escolar y seguridad física y emocional.
La pandemia ha impactado profundamente en todos los aspectos de nuestras vidas. Ha cambiado nuestra forma habitual de trabajar y nos ha presentado desafíos que hemos superado con creatividad, innovación y resiliencia. Durante el 2021, restructuramos nuestros programas de atención con la finalidad de cubrir las necesidades de niños, niñas, adolescentes, jóvenes (NNAJ) y familias cuidando su integridad física y psicoemocional con el fin de minimizar el impacto de la pandemia.
Logramos incrementar la reinserción escolar y capacitar a los jóvenes para el trabajo.
Además, ante la contingencia sanitaria logramos tener un espacio seguro para el personal y para los participantes.
Por seguridad sanitaria, los seguimientos de los participantes fueron híbridos, por medio de llamadas telefónicas y videoconferencias, pero en el 2022 todos y todas lo colaboradore(a)s regresamos a laborar de manera presencial.
Fundación Pro Niños cumple 30 años de experiencia atendiendo a niños, niñas, jóvenes y familias en situación de calle. La situación actual del país nos impulsa a fortalecer nuestras redes de apoyo. Estamos comprometidos en seguir trabajando a favor de los derechos de la infancia, ofreciendo la mejor atención personalizada.
Sé parte del cambio
Equipo
La confianza es imprescindible para nuestra labor, queremos que conozcas al equipo que está detrás de nuestra causa
Patronato
José Ángel Fernández Uría
Presidente
María de la Paz Fernández Uría
Secretaria de Patronato
Antonio González Escamilla
Tesorero de Patronato
Angélica María Careaga Mercadillo
Vocal de patronato
Ilse María Escobar Hofmann
Vocal de patronato
Enrique García Fernández
Vocal de patronato
Alicia Hernando Díaz
Vocal de patronato
Omar Alejandro Martínez García
Vocal de patronato
Patronato Honorario
Eduardo Luna Arellano
Elia Arena de Luna
Operativo
Laura Alvarado Castellanos
Directora General
Dennys Aguilar Navarrete
Gerente Educativa
Martín Ruiz Maravillo
Contador
Carmen Mendoza González
Coordinadora de Desarrollo y Procuración de Fondos
Diana Rodríguez Domínguez
Coordinadora de Capital Humano
Estela Rojas Felipe
Coordinadora de Atención a Familias
Sandra Gómez Ruiz
Coordinadora de la Casa de Transición a la Vida Independiente
Montserrat León Abundiz
Coordinadora de Centro de Día
Juan Andrés Romero Sánchez
Coordinador de Formación e Innovación Educativa
Participa
Te compartimos nuestras últimas campañas en las que puedes participar.

En el mes de Mayo súmate …¡Cumplimos 30 años!
¡Cumplimos 30 años! Durante 30 años hemos generado entornos seguros para que niños, niñas y adolescentes puedan ejercer sus derechos y encuentren...

¿Por qué donar es importante?
El apoyo proporcionado por los donantes y financiadoras permite mantener los programas de atención y, por supuesto, dar respuesta a emergencias...

30 años defendiendo los Derechos Humanos
Pro Niños, a lo largo de su historia, ha acompañado a los niños y jóvenes en un proceso que les permita identificar su situación, reconocerla como...
Historias de vida
Experiencias de éxito logradas gracias al esfuerzo y cariño de muchas personas como tu.

Conoce a la Familia García
Todos tenemos un sueño en la vida y el de la familia García es tener una casa donde puedan vivir cómodamente. Rocío tuvo seis hijos: Luis, 21 años;...

Conoce a Roberto
Para Roberto la palabra “sobrevivir” describe una etapa difícil en su historia. Durante su adolescencia con tan solo 16 años de edad, tuvo que...

Conoce a la Familia Gutiérrez
Verónica es madre de tres hijos: Eduardo de 14 años, Luis de 13 y Hugo de 11. Como muchas madres tiene que dividir su tiempo entre el trabajo, la...
Boletín
Regístrate en nuestro boletín para recibir noticias, artículos e invitaciones a nuestros eventos.