Crianza Positiva
Compartir también ayuda.

En Centro de Día (CD) y en el Programa Atención a Familias (PAF) se imparten talleres dirigidos a cuidadores y cuidadoras, responsables de la crianza de niños, niñas y adolescentes (NNA) con la finalidad de desarrollar competencias parentales. 

Por tanto, mediante un trabajo grupal de cuidador@s, se busca fortalecer sus habilidades, de acuerdo con su contexto familiar, social y cultural.  

Algunos temas que tocamos son:  

  1. La inteligencia emocional: que hace referencia al conocimiento y gestión de emociones.  
  2. Capacidad de apego: tratándose de la capacidad de los padres a la hora de crear vínculos afectivos con sus hijos o hijas. 
  3. Empatía: Capacidad de comprender las emociones, sentimientos, miedos y necesidades de sus hijos o hijas.  
  4. Autocontrol: La correcta gestión de los impulsos y emociones.   
  5. Manejo del estrés: permite la gestión de situaciones en las que no se tiene el control y planificación.  
  6. Capacidades educativas: incluyen diversas capacidades relacionadas con la información que los padres deben tener para cuidar y criar a sus hijos o hijas.
  7. Capacidades sociales: destacan la capacidad del reconocimiento de emociones y problemas interpersonales.  

Gracias a las sesiones hemos logrado que cuidador@s tengan un espacio en donde puedan compartir sus experiencias, aprender, tener confianza y regular sus emociones.

En el taller los cuidador@s identifican y comprenden el reflejo de sus propias vivencias de infancia cuando educan a sus hijos o hijas. Por ende, se realizan actividades de autoconocimiento a través de dibujo, juegos de mesa y cuentos con temas asociados a las emociones.  

Entre estas actividades se reafirman los siguientes puntos:  

 

  • Fuerzas y vulnerabilidades de las y los cuidadores: mediante una reflexión se logra observar una percepción del comportamiento de los sentimientos, fuerzas y vulnerabilidades, al mismo tiempo que se explora la visión de sus propios recursos y dificultades como cuidadores de niños, niñas y adolescentes.  
  • Autoconciencia emocional: a través de un mapa de emociones, se busca aumentar la capacidad de auto-observación de los cuidadores respecto a sus emociones y sus momentos de descontrol.  
  • Recursos y estrategias constructivas: con la comprensión de historia de vida, se logra fortalecer el desarrollo del buen trato para la resolución de conflictos, manejo de situaciones del estrés e identificación de personas significativas para el disfrute de la buena crianza.   Actualmente se imparte talleres en PAF todos los últimos viernes de mes y culmina en noviembre 2023 y en agosto del 2023.  

¿Te interesa participar con nosotros?

Puedes participar de muchas formas, tu participación y apoyo es de gran valor para nosotros, te invitamos a ser parte de nuestra comunidad.

Otros artículos que te pueden interesar

La Triple Postura

La Triple Postura

La Triple Postura (LTP) es un modelo de intervención psicosocial que combina la Psicología Social, La teoría del Apego y la Psicología...

leer más